RESEÑA: ‘Marvel’s Spider-Man Remastered (PC)’ – Uno de los movimientos más inteligentes de PlayStation
Normalmente uno creería que superar algo que, digamoslo así, ya era la versión “definitiva” es imposible, pero hablamos de la PC y todo es posible. Marvel’s Spider-Man Remastered es ese extra que nadie pidió, pero que los jugadores de PC y fans del arácnido estarán agradecidos.
Como un pequeño recordatorio, PlayStation está apostando por llevar a sus juegos a PC de manera nativa y no a través de servicios de streaming (como ya pasaba con PlayStation Now, por ejemplo), sino que contrata a estudios especializados para que realicen los ports; si bien sabemos que Horizon Zero Dawn no fue la mejor manera de debutar (por la optimización), han mejorado bastante.

En esta ocasión, Nixxes Software, especializados en realizar este tipo de ports, se lucieron como nunca. Marvel’s Spider-Man Remastered luce todavía más sensacional de lo que ya habíamos podido presenciar en PS5, y eso ya es decir mucho. Quizá es algo que no sorprenda a nadie, pero lo mejor de todo es que incluso su optimización da muchísimas buenas cosas de qué hablar, pero vamos por partes.
¿Qué es lo nuevo que podemos encontrar en Marvel’s Spider-Man Remastered para PC?
Nada. Así, tal cual. Lo que viene en este título es lo mismo que hemos experimentado en las otras plataformas oficiales de PlayStation, claro está, con todo el contenido descargable que ya se había lanzado. Ahora, si hablamos de las especificaciones o de cómo podemos jugarlo, ahí cambia la cosa.

Como lo mencionamos antes, este port aprovecha todo de tu PC, incluso aunque no tengas un monstruo en casa. Eso sí, si cuentas con una tarjeta Nvidia compatible con las funciones de DLSS, por ejemplo, podrás hacer uso de ellas, y ¡uff! es una completa chu la da. No tienes nada qué pedirle a un PlayStation 5 con esto. Si quieres conocer más acerca de cómo funciona esta tecnología y cómo mejora los juegos, aquí te contamos cómo.
Por otro lado, la comunidad de mods no se ha hecho esperar y… vaya, yo creo que no puedo evitar mencionar que esto es lo que seguro todos los fanáticos del arácnido estaban esperando, pues así le pueden dar rienda suelta a su imaginación con un montón de trajes en lo que llega el próximo juego de Spider-Man (que hasta ahora, sólo se ha confirmado para PlayStation 5).

Nosotros jugamos con una computadora con las siguientes características:
- Procesador: Intel Core i7 (sexta generación)
- Tarjeta gráfica: GTX 1060
- Memoria RAM: 16 GB DDR4
Además de esto, también realizamos algunas pruebas con otros equipos similares, con diferente procesador y tarjeta gráfica y está muy bien optimizado. Nos hace creer que PlayStation de verdad se preocupa por dar estos saltos de la manera correcta y que no sólo se trate de “un salto de fe”. De hecho, incluso en los requisitos mínimos del juego podemos ver que piden un procesador Intel Core i3 de cuarta generación (repetimos, como MÍNIMO), por lo que ya te darás una buena idea de qué tan bien está ejecutándose este port.
Muy guapo y todo, pero no hay nada más por explorar
Estamos muy (mal) acostumbrados a esperar grandes adiciones con estos juegos. No sé realmente quién nos metió en la cabeza que las cosas deben de ser así, pero tristemente, no lo es. Como lo comentamos anteriormente, Marvel’s Spider-Man Remastered en su versión para PC no cuenta con ningún tipo de contenido adicional. Ten esto en consideración antes de que te hagas falsas ilusiones.
Por otro lado, algo que debemos destacar es que el juego incluso tiene soporte para el DualSense (pero debe estar conectado), por lo que toda esa tecnología de punta que tiene el control del PlayStation 5 será muy bien aprovechada. Tiene algunos gimmicks sencillos, pero que se agradecen para la experiencia final.

Sobre las demás adiciones en el apartado técnico, tenemos frames desbloqueados para que puedas hacer rendir el juego al máximo, mejores sombras y el Ray Tracing en dispositivos compatibles, pero lo que más disfruté y que te invito a que intentes si tienes la oportunidad, es a probar el título con un monitor ultra wide. Que nadie les cuente cómo se ve y ojalá que ustedes puedan experimentarlo por sí mismos.
Finalmente, algo en mí quiere creer que el soporte para los mods es una manera en que tanto PlayStation como Sony nos entregan un patio de juegos prácticamente infinito, donde el único límite es nuestra imaginación (o nuestro presupuesto para una computadora).
¿Que no tenga contenido adicional lo hace un juego malo? Para nada. ¿Deberías comprarlo? Si no lo jugaste en PS4 o si lo hiciste hace cuatro años y tienes una PC con las capacidades, probablemente sí, sobre todo porque ver a Nueva York en todo su esplendor en la Master Race no tiene precio (bueno, en realidad sí tiene precio, cuesta $999 pesos en la tienda de Steam).
Te recomendamos: El día que Stan Lee conoció al verdadero Spider-Man
Agradecemos al equipo de PlayStation México por el código para elaborar esta reseña.
1 COMENTARIO