RESEÑA: ‘Street Fighter 6’ – Un combo perfecto por parte de Capcom
Capcom había estado en algunas controversias respecto al lanzamiento de la última entrega de Street Fighter. Sí, seguramente hay muchas personas que gustaron de Street Fighter V, pero, siendo sinceros, no terminó de convencer a la base fiel que esperaba una mejora en cada entrega, y después de lo que habían logrado con SF IV, la quinta entrega se sentía como una serie de retrocesos para poner guardia ante… no sé, nadie sabe. Ahora, con Street Fighter 6, se han redimido como los grandes y vuelven a la gloria.

Hay mucho qué decir acerca de esta nueva entrega, y lo más sencillo es que te digamos y corras a comprarlo y jugarlo, porque de verdad, a pesar de lo que puedan llegar a pensar, es un juego bastante completo en todos los sentidos: personajes que tienen maneras de controlarse muy diferentes entre sí, variaciones de controles, eventos dentro del juego, un robusto modo en línea y hasta un “modo historia” donde conocerás a todos los personajes, es una barbaridad lo que trabajaron.
Sin más, te damos la bienvenida a nuestra reseña de Street Fighter 6.
Peleadores callejeros, hechos con bastante amor
Ya habíamos tenido algunos aciertos bastante llamativos de Capcom. Por supuesto, el más inmediato fue Resident Evil 4 Remake, que le entregó a los fans una reimaginación de uno de los mejores juegos de la franquicia respetando la esencia del original, por supuesto, potenciado con el poderosísimo RE Engine, que debutara en Resident Evil 7. Ahora, utilizan el mismo motor gráfico para darle nueva vida a los modelos de los personajes clásicos como Guile, Ken, Ryu, Chun Li y, por supuesto, también a los nuevos que llegaron, como Lily, Manon y Marisa.
Partiendo de lo anterior, Capcom supo manejar bastante bien el hype que se estaba creando alrededor del título desde su revelación, y a través de sesiones de juego cerradas (betas, pues), fue obteniendo información importante directamente de los jugadores, con cambios significativos que llegaron al producto final. Street Fighter 6 supo manejar a la perfección la comunidad y sus expectativas, con el fin de entregar un título que se siente bastante completo desde su primer día.
Además, la mecánica que involucra la barra de Drive es una gran adición. Con ella, podrás bloquear, rushear hacia tu oponente, bloquear un combo, romper la guardia, alargar un combo, absorber un ataque… es mejor verlo en práctica que explicarlo.

Adicional a lo anterior, se preocuparon por la curva de aprendizaje de los personajes y nos brindaron una serie de formas de controlar a los personajes para que todo mundo pueda jugar: el Control Clásico, el Control Dinámico y el Control Moderno. La diferencia – muy a grandes rasgos – de estas dos formas de controlar a los personajes, radica en la función y combinación de los botones de tu control.
Por ejemplo, si ya tienes rato sin tocar la franquicia o simplemente quieres divertirte con alguien que no sea tan clavado en este tipo de juegos, el Control Moderno es ideal. Aquí, tanto los poderes especiales de tu personaje así como sus finishers no tendrán gran complicación, pues bastará con presionar el botón de manera individual, o bien, de presionar dos al mismo tiempo o algunas combinaciones de dirección y botón. Muchas de las acciones se resumen -para bien- con el fin de que todos puedan disfrutar de la experiencia.

Algo similar pasa con el Control Dinámico, que te ayudará a simplificar a sólo tres botones todas las acciones de tu personaje, y actuarán dependiendo de la distancia en la que tengas al oponente. Sumado a lo anterior, algunas acciones clave como el Drive Impact son mucho más fáciles de realizar. Este es especialmente útil para alguien que no tenga experiencia alguna en videojuegos, pero quiera ser parte del grupo y ver que su personaje es más que sólo un saco de box.
Por otro lado, si ya tienes bastante costumbre para jugar y quieres desbloquear todo el potencial que los personajes pueden ofrecer, lo mejor es que intentes con el Control Clásico. Aquí, tendrás que marcar los comandos de manera precisa, como en la vieja escuela, y con ello, tendrás un montón de posibilidades que no estarán disponibles con el control moderno. El ángulo de la palanca, el timing más preciso, todo se combina para recompensar a los que decidan dedicarle horas a ser mejores cada día.
Y en serio, te va a tomar horas dominar a los personajes. Garantizado.
World Tour: Así homenajea Street Fighter 6 al legado de la franquicia (y a un montón de juegos de Capcom)
Alejándonos un poco de los controles y de todo ese aspecto técnico, tenemos el modo World Tour, que básicamente es llevarnos por una historia donde conoceremos un poco más acerca de Luke, uno de los personajes que se convirtió en la cara -literalmente- de esta entrega. Aquí crearemos a un personaje desde cero y tendremos que viajar por el mundo, para descubrir el sentido de la vida, el por qué peleamos y de paso, uno que otro conflicto que sí tiene que ver directamente con el juego.
Comenzaremos en Metro City (sí, la misma ciudad donde se desarrolla Final Fight) y de ahí, el mundo será tuyo… más o menos, porque viajar es caro y vas a tener que hacer algunos trabajos para poder subsistir, además de mantener las calles a salvo de los maleantes que rondan por ahí. Uno de los elementos más llamativos de este modo es que podrás conocer a los Maestros, quienes son ni más ni menos que los personajes del título. Cammy, Juri, Ryu, Luke y más te enseñarán sus técnicas si logras tener lo que se necesita para convertirte en sus discípulos.

Aprender de ellos desbloqueará nuevos ataques para tu avatar, que podrás personalizar con diferentes elementos cosméticos, y lo mejor de todo, es que aquí TODO influye. Si eres bajito, si tus brazos y piernas son largos, etc., dándote la posibilidad de engañar a otros jugadores cuando combatas con este personaje original.
Además, recomiendo ampliamente que le des una buena vuelta a World Tour. A pesar de que para muchos no es la atracción principal, éste te servirá para practicar tus movimientos y combos y agarrar más confianza por si quieres entrarle a las peleas online o simplemente medirte con tus amigos en alguna reunión.

Este modo es parte de la mentalidad de “pensar en todos” que mencionamos en párrafos anteriores, y se nota que Capcom de verdad pensó en las posibilidades que tiene este juego como una entrada fresca para aquellos que lleven un tiempo alejados de la franquicia. Street Fighter 6, hasta ahora, va siendo uno de los candidatos a juegos de pelea del año.
Por cierto, hay muchísimos detalles escondidos de otros juegos de Capcom. Por muy quemada que esté la frase, sí es una carta de amor a los fans que han seguido sus pasos durante todos estos años.

Desbloqueables, historias, arte, eventos de temporada y más: un juego lleno de vida
No sólo el modo World Tour te ayudará a desbloquear cosas, también podrás hacerlo en el modo Arcade, donde seleccionarás a un personaje y a través de combates, conocerás más acerca de sus motivaciones e intenciones para pelear. Considero que es uno de los puntos fuertes del título y, aunque no cuenta con cinemáticas que nos puedan contar de manera más fluida lo que ocurre, sí hay texto para que podamos comprender mejor a nuestros favoritos.
Por ejemplo, en mi caso, soy muy fan de Juri desde su introducción en Street Fighter IV, y aunque tenía una percepción de ella, gracias al modo Arcade nos damos cuenta de que hay mucho más allá que deseos de cruel venganza. Es algo que aplaudo y especialmente si te sientes identificado con algún personaje, lo vas a disfrutar tanto como yo.
Además, cada que termines el juego podrás desbloquear arte exclusivo que es una chu-la-da, y que si puedes transferir las capturas de pantalla a tu celular o computadora, te van a dar fondos de pantalla increíbles para que puedas usar. Es bastante agradable ver la cantidad de contenido que podemos obtener por el simple hecho de hacer algo que nos gusta: jugar.

Respecto a los modos para varios jugadores, podrás enfrentarte a tus amigos en combates clásicos o en algunos especiales que tienen modificaciones en el escenario o en las reglas. Tira a tu enemigo cuatro veces, hazle un agarre, que no te peguen en siete segundos… ah, y de paso, esquiva a un toro que sale de la nada de la pantalla. A pesar de que no son tantos los modos especiales que puedes disfrutar con otros jugadores, están ahí y se agradecen. Las risas son aseguradas.
Street Fighter 6 es lo que la comunidad estuvo soñando desde hace un buen tiempo, y Capcom ha logrado cumplir con las expectativas de una comunidad fiel que ama los juegos de pelea.
Agradecemos al equipo de Relaciones Públicas de Capcom por el código para realizar esta reseña (PS5)
5 COMENTARIOS